Descuento:
-5%Antes:
Despues:
20,81 €El Carnaval de Cádiz no serÃa distinto de cualquier otro si no fuera porque en su seno se ha desarrollado desde hace más de un siglo un género artÃstico escénico con caracterÃsticas literarias y musicales: el carnaval de las coplas.
Aunque es frecuente oÃr hablar de lo graciosas que son las chirigotas gaditanas, no son muchas las personas que conocen en profundidad el carnaval de las coplas. Poco se sabe fuera de los ambientes carnavaleros sobre sus raÃces culturales, la diversidad de sus agrupaciones y el tipo de piezas que interpretan, la razón de ser de sus distintas formas expresivas, en fin, su enorme complejidad artÃstica. Era necesario llenar ese vacÃo. Estas páginas contienen un panorama general del carnaval de las coplas que muestra la riqueza artÃstica de este género y lo sitúa en el lugar que le corresponde en nuestro universo cultural.
La ciudad de Cádiz funciona durante todo el año como una gran factorÃa literaria y musical que después presenta sus productos ante el público cada febrero. Esos productos, las coplas, se crean en unas condiciones y con unas finalidades determinadas partiendo de la idea matriz que dicta el tipo, el personaje que encarnará la agrupación. En ellas se pasa revista a los hechos más destacados de la actualidad o se tratan temas de siempre, pero lo importante son las opiniones que sobre ellos expresan los carnavaleros y los procedimientos ingeniosos de los que se valen para hacer reÃr o para emocionar a quienes los escuchan.
La transmisión de las coplas tiene como escenario, en unos casos, el teatro Falla y, en otros, cualquier rincón de las calles de la ciudad, cada uno con sus peculiaridades. Porque este género se bifurca en dos variantes con personalidad propia, la oficial y la ilegal, lo que multiplica las posibilidades de expresión de un género artÃstico popular que crece dÃa a dÃa en influencia y en número de aficionados