Suñe Suñe, Xavier F. / Martinez Perez, Irene Salome
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
26,13 €El desembarco de las nuevas tecnologÃas en los centros educativos a raÃz de la puesta en marcha del Programa Escuela 2.0 no es un fin en sà mismo. No se trata de digitalizar las aulas: el verdadero objetivo es favorecer el cambio metodológico, transformar las TIC en instrumentos que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje, el trabajo cooperativo y el uso crÃtico y responsable de las mismas. Las TIC no son ya un objeto de aprendizaje sino un medio para favorecer el aprendizaje, las herramientas de trabajo y los entornos de comunicación que amplÃan y facilitan las opciones disponibles más allá del papel y la pizarra, complementándolos. Este libro pretende aportar al profesorado experiencias, ideas, propuestas y servicios tecnológicos que faciliten la transición hacia la escuela del siglo XXI de la mano de las tecnologÃas aplicadas a la educación, invisibles, pero presentes.Introducción Cómo usar este libro CapÃtulo 1. Panorama de las TIC en educación 1.1. Mapa general de las aplicaciones de las tecnologÃas en la educación 1.1.1. Usos curriculares de las TIC 1.1.2. Perspectiva de las TIC desde la tecnologÃa educativa 1.2. Evolución de las tecnologÃas de la información y la comunicación en educación 1.2.1. La década de los ochenta 1.2.2. La década de los noventa 1.2.3. A partir del 2000 1.3 El marco normativo y curricular de las TIC CapÃtulo 2. Las TIC objeto de aprendizaje 2.1. El tratamiento de la información y competencia digital 2.1.1. Conceptualización del TICD 2.2. Las dimensiones del TICD 2.2.1 Dimensión tecnológica 2.2.2. Dimensión informacional 2.2.3. Dimensión cognitiva o del aprendizaje 2.2.4. Dimensión colaborativa 2.2.5. Dimensión cÃvico-ciudadana 2.3. La integración curricular de la competencia digital 2.3.1. Relación del TICD con el resto de competencias básicas 2.3.2. Indicadores del grado de consecución de la competencia TICD CapÃtulo 3. El Programa Escuela 2.0 y entornos 1:1 3.1. El Programa Escuela 2.0 en el marco de la sociedad del conocimiento 3.2. Proyectos y experiencias afines en entornos 1:1 3.3. Elementos tecnológicos del aula digital 3.4. Ordenadores para el trabajo en entornos 1:1 CapÃtulo 4. Entornos de comunicación y aprendizaje para la Escuela 2.0 4.1. Plataformas de centro y Entornos Virtuales de Aprendizaje 4.1.1. Los portales de centro. Concepto 4.1.2. Elementos y posibilidades de un portal de centro 4.1.3. El portal y la intranet de centro 4.1.4. Entornos Virtuales de Aprendizaje. Concepto y caracterÃsticas 4.1.5. Cómo crear un EVA 4.2. Entornos de publicación: blogs 4.2.1. ¿Qué es un blog? 4.2.2. Estructura y caracterÃsticas de un blog 4.2.3. Propuestas de uso en el ámbito educativo 4.2.4. Crear un blog 4.2.5. Publicación y administración 4.2.6. Micro-blogs 4.3. Entornos de publicación: wikis 4.3.1. ¿Qué es una wiki? 4.3.2. CaracterÃsticas básicas de una wiki 4.3.3. Propuestas de uso en el ámbito educativo 4.3.4. Comenzar a usar una wiki: dónde y cómo crearla 4.4. Redes sociales 4.4.1. ¿Qué son las redes sociales? 4.4.2. Tipos de redes sociales 4.4.3. Sobre la privacidad y el rol de la escuela y la familia 4.4.4. Propuestas de uso en el ámbito educativo 4.4.5. Comenzar a usar una red social CapÃtulo 5. Servicios y herramientas de uso general 5.1. Caja de herramientas básica 5.1.1. Comunicación 5.1.1.1. Correo electrónico 5.1.1.2. MensajerÃa instantánea 5.1.1.4. Comunicación social 5.1.2. Gestión del tiempo 5.1.2.1. Calendario y agenda 5.1.2.2. Complementos 5.1.3. Página personal de inicio 5.1.4. Ofimática en lÃnea 5.1.5. Creación de contenido web 5.1.6. Navegador web 5.1.7. Almacenamiento y publicación 5.2. Edición y publicación multimedia básica 5.2.1. Edición y publicación básica de imagen fija 5.2.1.1. Edición de imagen fija 5.2.1.2. Publicación de imagen fija 5.2.2. Edición y publicación básica de audio 5.2.2.1. Edición de audio 5.2.2.2. Publicación de audio 5.2.3. Edición y publicación básica de vÃdeo 5.2.3.1. Edición de vÃdeo 5.2.3.2. Publicación de vÃdeo 5.2.3.3. Screencasting 5.3. Gestión de la información 5.3.1. Servicios de marcado social 5.3.1.1. Marcado social en lÃnea o social bookmarking 5.3.2. Servicios de sindicación a contenidos (RSS) 5.3.2.1. Google Reader 5.3.2.2. Otros servicios de sindicación CapÃtulo 6. Aplicaciones para educación 6.1. Búsqueda de información 6.1.1. Buscadores 6.1.2. Enciclopedias 6.1.3. InfografÃas 6.1.4. Otras maneras de acceder a la información 6.2. Herramientas para la escritura 6