Descuento:
-5%Antes:
Despues:
95,00 €Max Aub concibió en su exilio mexicano la idea de publicar la revista literaria Los Sesenta, en la que solamente podÃan participar autores que hubieran cumplido esa edad. Su primera intención fue hacer partÃcipes de dicho proyecto a algunos amigos de la generación poética del 27 con los que compartÃa inquietudes estéticas. Asà se lo hizo saber a Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Rafael Alberti y Jorge Guillén, quienes llegaron a figurar junto con Bernardo Giner de los RÃos como coeditores de la revista. La publicación por primera vez en España de Los Sesenta nos permite constatar el fructÃfero contacto que habÃa entre los escritores exiliados y los que quedaron en la penÃnsula. Además de repasar la sorprendente correspondencia de Max Aub con los coeditores de la revista, las cartas de diversos autores -Emilio Prados, Luis Cernuda, José Luis Cano, Antonio Espina, José BergamÃn, Juan Larrea, Guillermo de Torre o Blanco Aguinaga, entre otros muchos- revelan también importantes argumentaciones teóricas en torno a la pervivencia de la vanguardia, el auge del realismo, la recuperación de textos fundamentales para la revista o la aparición en el panorama español de nuevas voces poéticas.